Nuestra agencia:

Nuestra agencia en Valencia

Avda.Vicente Ferri,32

Horario: L a V - 10 a 13.30 y 17 a 20.30

CITA PREVIA

Guardia 24hrs viajeros

SOLICITAR PRESUPUESTO

BUENOS AIRES Y SUS ALREDEDORES

Lugares de interés:

La Plaza de Mayo (Manzana de las luces, Cabildo, Catedral Metropolitana)
Avenida de Mayo(Congreso Nacional, Café Tortoni, Pasaje Barolo)
Recoleta (Cementerio de la Recoleta y Basílica Ntra. Sra. del Pilar)
La Boca (Calle Caminito)
La Calle Corrientes (Teatro Colón, el Obelisco)
Barrio de San Telmo
Buenos Aires y sus alrededores

La ciudad de Buenos Aires, a orillas del Río de la Plata, es tal vez la más europea de todas las capitales de latinoamérica. Es la capital  y cuna del tango que sigue hoy más vivo que nunca en la ciudad de San Telmo. Es la ciudad que nunca duerme con su famosa calle Corrientes y donde se puede probar la mejor carne del mundo.
Buenos Aires, producto de la mezcla de razas y culturas, es una ciudad que invita a recorrer sus calles.
Cuenta con gran cantidad de galerías de arte, museos, teatros, cines, un mercado de pulgas en la Plaza Dorrego de San Telmo y cientos de restaurantes de cocina nacional e internacional.
Se pueden realizar visitas y excursiones organizadas para conocer esta gran ciudad y sus distintos barrios y zonas como Recoleta, con la basilica del Pilar de 1776, sus cafés y restaurantes; la Boca con su famosa calle Caminito y su feria artesanal; San Telmo y su feria de antigüedades o la Avenida de Mayo con el viejo café Tortoni.
A unos 45 minutos se encuentra el Tigre y Delta del Paraná, desde donde salen excursiones en lancha y catamarán hacia los canales de la zona y a la isla Martín García.
Buenos Aires, una verdadera ciudad a descubrir !!!

Lugares de interés

La Plaza de Mayo

Fue delimitada en el año 1580 con el nombre de "Plaza Grande" por el conquistador español Juan de Garay, fundador de la ciudad. Durante la época de la colonia, y según marcaba la "Ley de Indias", los conquistadores españoles debían ceder un terreno que estaría rodeado por las instituciones más importantes: la Catedral, el Cabildo, etc. Y aún hoy sigue manteniendo ese espíritu, siendo el centro institucional de la Argentina ya que allí ocurrieron, y ocurren, algunos de los hechos más importantes de la historia del país.
Su actual nombre recuerda la revolución con la que se inició el camino de la independencia nacional.

Manzana de las Luces y Túneles

En las proximidades de la Plaza de mayo se encuentra la denominada "Manzana de las Luces", bordeada por las calles Bolívar, Moreno, Perú y Alsina, un área que en el siglo pasado fue el centro cultural de la ciudad, ya que allí estaban emplazados el Museo Público, la Universidad, la Sala de la antigua Junta de Representantes y otras instituciones que fueron reconstruidas.

Cabildo

El Cabildo de Buenos Aires, actualmente Monumento Histórico Nacional, sufrió varias reformas, la última en 1933, y en su interior funciona el Museo Histórico Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo donde se exponen colecciones de armas, medallas y muebles de la época de la Independencia (siglo XIX).

Catedral Metropolitana

En la intersección de las calles Rivadavia y San Martín se encuentra la Catedral Metropolitana, con su fachada de estilo neoclásico. Fue construida en el año 1827 y en su frente hay doce columnas simbolizando a los apóstoles. El interior está dividido en cinco naves. Sobre la nave derecha se halla el Mausoleo del General José de San Martín, héroe máximo de la Argentina.

 

Avenida de Mayo

El estilo de principios de siglo y las líneas de modernos edificios se mezclan a lo largo de la Av. de Mayo, la primera de las grandes arterias construidas en Buenos Aires.
En su kilómetro de extensión se mezclan los estilos arquitectónicos más variados. Y bajo su asfalto corre la línea de subterráneos construído en 1911.

Café Tortoni

Es el café más antiguo de Buenos Aires que aún se mantiene como tal. Es el famoso Café Tortoni, fundado en 1858 y ocupando desde 1893 el edificio de Avenida de Mayo 829 que conserva su decoración art noveau. El café lleva como nombre el de un establecimiento del Boulevard des Italiens, donde se reunían los intelectuales parisinos en el siglo XIX. En su interior podemos encontrar mesas de billar y en el subsuelo está la "Peña del Tortoni" que organiza espectáculos de música, poesía, pintura, etc.
Sobre las mesas de roble y mármol compartieron momentos figuras como Luigi Pirandello, Federico García Lorca, Alfonsina Storni, Jorge Luis Borges, Juan de Dios Filiberto, Arturo Rubinstein, Benito Quinquela Martín, el presidente Marcelo T. de Alvear, Carlos Gardel o Tita Merello.

Pasaje Barolo

Ubicado en Av. De Mayo al 1300 era el edificio más alto de Buenos Aires, dedicado a oficinas y con un faro giratorio instalado en la cúpula, que está a 100 metros de altura. Fue construido por el arquitecto italiano Mario Palanti en 1923. Para Palanti el número de oro estaba cifrado en la Divina Comedia. La división general del edificio y del poema es en tres partes: Infierno, Purgatorio y Cielo. Sobre el faro está la constelación de la Cruz del Sur, que se puede ver alineada con el eje del Barolo en los primeros días del mes de junio, a las 19:45. Los cantos de la Divina Comedia son cien, igual que los cien metros de altura del pasaje. La mayoría de los cantos del poema tienen 11 ó 22 estrofas, los pisos del edificio están divididos en 11 módulos por frente, 22 módulos de oficinas por bloque. La altura es de 22 pisos.

Congreso Nacional

El Palacio del Congreso Nacional que se inauguró en 1906, ocupa una superficie de nueve mil metros cuadrados. Su estilo exterior es grecorromano, con revestimiento de mármol blanco. Por afuera, la planta constituye un basamento de granito gris que apoya un intercolumnio del mismo material, de estilo corintio. La amplísima entrada está flanqueada por rampas que conducen al peristilo coronado por un frontón triangular y sendos pórticos a ambos lados. Otros similares adornan los costados del edificio.
Por encima del peristilo puede verse una cuádriga de bronce, y en las esquinas se levantan victorias aladas provistas de trompetas.
En su interior se destaca el Salón Azul, que posee una planta octogonal recubierta de mármoles. Arriba, un balcón circular contiene la bóveda que permite ver el intradós de la cúpula (mide desde el piso hasta la cenit algo más de cien metros y está recubierta exteriormente por láminas de cobre) desde donde cuelga, a 60 metros de altura, una majestuosa araña de bronce cincelado y cristal de Bacarat

 

Recoleta

A finales del siglo XVIII, cuando la epidemia de fiebre amarilla azotó a la ciudad, las familias patricias que se encontraban afincadas en la zona sur (actuales barrios de Barracas y San Telmo) iniciaron un éxodo masivo hacia este sector, con lo cual empezó a cobrar forma propia.
Su nombre proviene del Convento de los Padres Recoletos, edificado por los monjes de esa orden hacia 1706, junto a la Basílica Menor de Nuestra Señora del Pilar (una verdadera joya de la arquitectura colonial española) y al famoso cementerio donde descansan los restos de ciudadanos ilustres y se multiplican bóvedas de tradicionales familias, algunas de ellas auténticas obras de arte.

Cementerio de la Recoleta

Frente al monumento está la entrada al Cementerio, con un gran pórtico neoclásico concebido por el arquitecto Juan Buschiazzo. Fue inaugurado en 1822 y abarca el antiguo huerto del convento.

Basílica Menor de Nuestra Señora del Pilar

En cuanto a la Basílica, fue inaugurada en 1732 al concluirse los trabajos dirigidos por los arquitectos jesuíticos Andrés Blaqui y Juan Primoli. La fachada es muy sencilla; su única torre se levanta sobre la izquierda y está cubierta, en parte, por azulejos colocados en 1866. Una espadaña de doble arco se ubica sobre el otro lado, coronada por un curioso reloj esférico.

La Boca

Es uno de los barrios más pintorescos de Buenos Aires, desarrollado gracias al impulso de las corrientes de inmigrantes del siglo pasado, especialmente de origen italiano.
Ella le imprimió una característica muy particular: casas bajas de chapa y madera, pintadas con vistoso colorido y edificadas sobre estacas o pilotes como resguardo de las inundaciones.
Complementan su vistoso estilo las veredas desniveladas, el viejo empedrado de las calles, el cementerio de barcos y su colorido, las chimeneas, los depósitos de areneras, el trabajo de sus marineros, los cafetines, los almacenes navales y las curtiembres. Este antiguo barrio portuario tiene como fiel compañero a las aguas del Riachuelo, hoy lamentablemente contaminadas.
Pero quien realmente le puso "color" a la Boca fue el pintor italo-argentino Benito Quinquela Martín (1890-1977), gracias a cuya iniciativa el lugar mantiene hasta nuestros días sus características esenciales.
La identidad del barrio está dada por el Riachuelo y su "boca", que permiten acceder al Río de la Plata y que da origen a su denominación.

Calle Caminito

A unos metros del lugar nace la famosa calle Caminito, de solo cien metros de extensión, sobre lo que fuera un antiguo desvío ferroviario. El pasaje, sin portales ni veredas, pero sí con profusión de ventanas y balcones, está ornamentado con obras de importantes plásticos argentinos. Allí funciona una feria de Artes Plásticas.

 

La Calle Corrientes

Llegamos a la zona de mayor movimiento de la ciudad, con calles repletas de gente, especialmente en los horarios laborales.
Aquí podremos encontrar cines, teatros, los Tribunales de la Nación, bares famosos y las tradicionales librerías que permanecen abiertas hasta casi la madrugada.

Teatro Colón

Sin dudas el edificio más importante de esta área es el Teatro Colón, inaugurado el 25 de Mayo de 1908, que abarca la manzana de las calles Cerrito, Tucumán, Libertad y la pequeña Arturo Toscanini. Su altura es de cuarenta y tres metros y el diseño está considerado como neorenacentista italiano, ornamentado por bellas formas afrancesadas y basamentos áticos-griegos, además de grandes intercolumnios con capiteles jónicos y corintios. Su capacidad permite ubicar a más de 3.000 espectadores y en el centro de la sala se destaca una gran araña iluminada por unas setecientas lámparas. En el hall de entrada hay bustos de Beethoven, Verdi, Wagner, Gounoud, Mozart y Bizet, ubicados en una monumental cornisa revestida con oro laminado. También es imponente el Salón Dorado -que recuerda al Salón de los Espejos de Versailles- iluminado por siete arañas de trescientas lámparas cada una, así como el Salón Blanco, de estilo renacentista.
En el teatro trabajan unas dos mil personas que componen los cuerpos artísticos, técnicos y administrativos. Posee talleres de escenografía, utilería, zapatería y peluquería propias. Esta última cuenta con un stock de más de veinte mil pelucas, mientras que la sastrería posee más de treinta mil trajes.
La sala tiene como organismos estables una orquesta, un coro y un cuerpo de baile, además de poseer una biblioteca especializada, una exposición permanente de instrumentos antiguos y la sede del Museo de Arte Lírico.
En el Teatro Colón, una sala de fama mundial y de acústica perfecta, actuaron figuras tanto nacionales como internacionales.

El Obelisco

En el centro de la Av. está la Plaza de la República, con el Obelisco, inaugurado el 23 de Mayo de 1936. El monumento recuerda los 400 años de la primera fundación de Buenos Aires (realizada por el español Pedro de Mendoza en 1536). Mide 68 metros de alto, con una base de 49 metros cuadrados.
Para subir a su cúspide (el acceso está vedado al público) se utiliza una escalera recta de 210 escalones y 6 descansos. Allí, el 23 de Agosto de 1812 en la torre de la Iglesia de San Nicolás de Bari  se izó por primera vez en la ciudad la bandera argentina.

Barrio de San Telmo

Es el barrio más antiguo de la ciudad. Su denominación original era Altos de San Pedro Telmo y allí se encontraba el puerto primitivo de Buenos Aires.
Aquí nos podremos encontrar con uno de los barrios más representativos de la ciudad, ya que, en unas pocas cuadras, podremos encontrar casas de los siglos XVIII, XIX y XX. Muchas de las construcciones tienen su historia y leyendas heroicas, ya que aquí los vecinos de Buenos Aires lucharon contra las tropas inglesas que ocuparon la ciudad, en 1806 y 1807. De allí el nombre de algunas de sus calles como Defensa o Reconquista, por ejemplo.
 
 

Nuestras ventajas:

Agencia de viajes en Valencia

Única agencia especialista en España

16 Años de experiencia en Patagonia

Asistencia 24 horas/365 dias viajeros

Certificado Calidad ISO 9001:2000

Mejor precio garantizado 2023

Pagos asegurados por CAIXABANK

Oficinas en Valencia y Argentina

Precio final sin sorpresas

Diseñado por expertos a medida

Opiniones viajeros

Opiniones viajeros

Galeria de imagenes

 

Carlos, Patri y Gerard

Hola Ana, simplemente agradeceros todos los consejos que nos habéis dado de tanta utilidad teniendo en cuenta que ibamos con un bebé. También gracias por estar ahi las 24 horas, y por ayudarnos en todo lo que necesitamos. Preparando ya nuestro Album Hoffman. Muchas gracias!

Ivan y Eli

Después de unos dias de descanso, sinceramente les recomendaremos a cualquier que nos pregunte. El trato ha sido excelente, y la organización a medida (y el precio) excepcional. En general todo perfecto y aunque nos ha faltado algún dia más, lo dice todo sobre el resultado. Hasta pronto!

Amparo, Lourdes y Eva

El itinerario sugerido era perfecto, pero gracias a vuestras recomendaciones, y a la calidad de vuestros guías, ha sido un viaje especial. Para futuras ocasiones, por supuesto que contaremos con vosotros.

 

Victor y Adela

Ya estamos de regreso, y en primer lugar, indicaros que ha sido uno de los viajes que no se olvidan. Tanto Argentina como Chile, son espectaculares, y agradecemos la sugerencia de haber contratado el Lago Fagnano Off Road en 4x4, fue una experiencia única. Saludos!

Ignacio, Eugenia, Ana, Vicente

Muchas gracias por todo, ya que son muchos años los que llevabamos planeando este viaje, y ha sido realmente espectacular. Tanto los guías, la agencia como vuestro personal, enhorabuena.

Fede y Carmen

Nuestras expectativas eran altas, pero se han superado. Sólo daros las gracias por el trato, tanto en la elaboración y los consejos que nos habéis dado, como en el trato durante todo el viaje. Sin duda, os recomendaremos.

Juantxu y Asun - Bilbao
Lo mejor: La organización del circuito y la calidad del viaje en sí. Lo peor: No haber tenido más dias. Al año que viene, nos lo montáis junto con Perú.

 

Juan Carlos y Maribel - Pamplona
Superadas nuestras expectativas, sólo nos queda deciros que muchas gracias por todo!!

 

Miguel y Sonia - Barcelona
Hay muchisimos detalles que valoramos que hayáis tenido en cuenta, asi que muchisimas gracias por habernos organizado el viaje que estabamos esperando desde hace tantos años, y que haya sido un éxito.

 

Mª Carmen y Antonio, Jose Angel y Celia - Madrid
Lo hemos pasado genial, como niños en las actividades de aventura, y disfrutando de la naturaleza a lo grande. Sinceramente, uno de los mejores viajes de nuestra vida. Un saludo de parte de todos desde Madrid!!

 

Lidia y Pablo - Valencia
La gran aventura en Iguazú, el recorrido en 4x4 por Lagos, la caminata al refugio Neumeyer...si tuviera que elegir lo mejor, sería muy complicado, pero sin duda lo que más me impresionó es la imagen de las cataratas. Algo que nunca olvidaremos. Gracias!

 

Toni y Mireia - Valencia
Gràcies per tot i espere´m que en un futur, poda´m comptar amb vosaltres per als pròxims viatges. Moltes gràcies i ens veiem!!

 

Tomas e Isabel - Madrid
Ya hemos cumplido nuestro 25 aniversario de bodas, y realmente espectacular. Un encanto en el trato, y una calidad de hoteles increible.

 

Luis y Gràcia - Valencia

Gracias por organizarnos este viaje, y deciros que ha sido todo un éxito. Desde el Cruce de Lagos hasta Ushuaia, los hoteles, las excursiones, todo perfecto!!

 

Davinia y David - Sevilla
Un viaje de novios increible. Todos los detalles que habéis tenido, la cena en cataratas por la noche, y tantas cosas más son pequeños detalles que hacen un gran viaje.

 

Oscar y Sivlia - Granada

El viaje fue estupendo. Muchas gracias por haber hecho nuestro sueño realidad. Hasta pronto!!

 

Como en cualquier web, informamos que esta web utiliza cookies.